Inicio | > Información General

Información General

Qué es el Banco del Tiempo?

El banco del tiempo es un sistema de intercambio de servicios por tiempo. En este sistema, la unidad o moneda de intercambio es "la hora", independientemente del servicio que se presente o que se reciba, pues todas la habilidades tienen el mismo valor. Los servicios de intercambio son muy variados y generalmente suponen una ayuda para resolver pequeñas necesidades de la vida  cotidiana.

Con el intercambio de tiempo, se ofrece la posibilidad de conocernos y confiar en los demás para resolver necesidades concretas, y todo recaerá en beneficio de la comunidad.

¿Dónde?

Zona Pepri-Centro del Distrito Centro de Málaga.

¿Cómo funciona?

Funciona de forma parecida a cualquier banco:

  • Se abre una cuenta: cada usuario/a realiza un registro en el que se especifican los servicios que pueden prestar, los que esperan recibir y la cantidad de horas mensuales que pueden ofrecer a la comunidad.
  • Se realizan ingresos: cada vez que un usuario/a presta un servicio medido en "horas", gana "horas" que se acumulan en su cuenta.
  • Se realizan reintegros: el usuario/a podrá canjear sus horas acumuladas en recibir servicios cada vez que lo necesite.

Objetivos del Banco del Tiempo

  • Fomentar de una manera práctica los valores de cooperación, de intercambio y de solidaridad entre familias, entre mujeres y hombres y entre personas de diferentes condiciones y edades.
  • Potenciar actitudes positivas entre las personas y fomentar el aprendizaje de dar y recibir.
  • Crear instrumentos para la mejora de la vida laboral, personal y familiar.

¿Por ejemplo, qué se puede intercambiar?

  • Ámbito social/Acompañamiento: cuidado de mayores, realizar compras, acompañar al médico,etc...
  • Actividades socioculturales, deportivas, educativas:guía de senderismo, clases puntuales de informática, acompañamiento al cine,...
  • Reparaciones en el hogar: arreglar un enchufe, arreglo de plantas, colgar un cuadro,...
  • Ayuda en el hogar: pasar el aspirador, enseñar a cocinar una receta, bricolaje, pasear animales,...
  • Bienestar: consejos, salud física y ejercicio, yoga, taichí, meditación, paseos en barco,...
  • Transportes y ayuda en desplazamientos: recados y compras, citas médicas,...
  • Actividades en la comunidad: colaboración con asociaciones, mediador/a, intérprete,...
  • Otros servicios: pasar apuntes a ordenador, tareas administrativas, cuidado de animales,...

... y todo lo que puedas y sepas hacer .